Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y tú que has elegido Vera para disfrutar de estos días de descanso tienes que saber que lo tenemos todo preparado para que disfrutes de unos días de relax, playa, sol, gastronomía y tradición. Las posibilidades son infinitas, ¿nos acompañas?
Tanto si vienes en pareja, como con tu grupo de amigos, o si nos visitas con tus hijos, sigue leyendo atentamente porque a lo largo de estas líneas te contamos algunos de los planes que puedes hacer esta Semana Santa en Vera.

Paseos interminables por la playa.
Pasear por nuestra inmensa playa es mucho más que una obligación cuando pasas aquí unos días. La playa nos da calma, bienestar, el sonido del mar, el tacto de la arena en los pies. Bien para pasear, hacer running, o simplemente leer un libro en la orilla. Cualquier opción te va a encantar.
Recorrer el paseo marítimo.
El paseo marítimo es de obligado recorrido para todos. No puede faltar una cerveza y una tapa en alguno de sus bares y restaurantes, pero tampoco ese rato de bici, juegos o parque con los niños.
Comer en un chiringuito de la Playa.
La mayoría de los chiringuitos que se sitúan en la playa y en el paseo marítimo de Vera ya están preparados para recibir a todas las personas que nos visitarán esta semana santa. El pescado más fresco, el arroz más sabroso y el mejor ambiente, nos esperan.

Cenar en cualquiera de los bares y restaurantes de Vera Pueblo.
¿Qué tal si, al atardecer, subimos al pueblo a darnos un paseo y a cenar? En el pueblo de Vera podemos disfrutar de multitud de opciones, tanto para tapear como para sentarnos tranquilamente en un restaurante a cenar. ¡Sea cual sea la opción elegida seguro que es un acierto!
Visitar el Salar de los Canos.
De visita obligada es este espacio incluido en el Inventario de Humedales de la Junta de Andalucía. Desde sus miradores, prismáticos en mano, se pueden observar multitud de especies de animales diferentes, sobre todo aves. Los preferidos de los más pequeños: los flamencos ¿por qué les gustarán tanto?
Subir al Espíritu Santo.
Esta es una buena manera de conocer un poco más de la Historia de Vera y, además, ¡hacer algo de ejercicio!
La subida es libre, puede acceder cualquiera en el momento en que más le apetezca. Pero si lo que queréis es saber un poco más acerca de lo que hubo allí antes del terremoto de 1518, no dudéis en acudir a una de las visitas guiadas en la que explican cómo han se han llevado a cabo las excavaciones, los hallazgos que se han encontrado y las primeras conclusiones de los estudios llevados a cabo sobre estos hallazgos.
Las visitas tienen lugar el tercer sábado de cada mes, así que aprovechad este sábado santo, día 16 de abril ¡merece mucho la pena, ¡os va a encantar! Solo tenéis que acudir al aparcamiento del Pabellón Municipal de Deportes a la hora indicada. Lo anunciaremos por nuestras RRSS.
Disfrutar de los parques y jardines de la localidad.
Tanto en el Paseo Marítimo como en el pueblo hay varias zonas de recreo tanto para niños como para adultos.
La plaza de la Pérgola, en el Paseo marítimo, es junto a los parques situados cerca, el sitio perfecto para acudir con los patines a pasar un rato muy divertido.
El Parque de la Rambla, en el pueblo, es un buen ejemplo de ello: una amplia zona con columpios y zona de juegos para los más pequeños que también cuenta con una pista de vóley-playa, zona de ejercicios para adultos, canastas, campo de fútbol 7 y una pista de pump track.
El recinto de El Palmeral, también en el pueblo, es un amplísimo parque, vallado, en el que los niños pueden jugar libremente mientras los más mayores disfrutan de unas ricas tapas y raciones en el bar situado en su interior.

Practicar deporte.
Por el clima, la extensión y calidad de los espacios al aire libre, por sus instalaciones deportivas del más alto nivel, Vera es el sitio ideal para el turismo deportivo. Si eres un apasionado del deporte, este es tu sitio de vacaciones.
Tenemos un campo de golf del más alto nivel, cuatro clubes diferentes para practicar equitación, una piscina cubierta y unas instalaciones deportivas ambas recién reformadas, centros donde aprender y practicar los deportes náuticos, clubes deportivos para practicar deportes de raqueta, vóleibol y vóley-playa.
Además, el clima tan favorable del que disfrutamos todo el año nos ofrece la posibilidad de practicar cualquier deporte de exterior: natación, running, ciclismo…
Visitar los templos religiosos.
La Iglesia fortaleza de Nuestra Señora de la Encarnación fue construida entre 1521 y 1524 y formaba parte del plan ideado para la reconstrucción de la ciudad después de que el terremoto de 1518 devastara la antigua ciudad de Bayra. Fue concebida como edificio religioso de carácter defensivo, como muestra su arquitectura.
Por cierto, que el 27 de marzo cumplió 22 años desde que fue declarada Bien de Interés Cultural.
Digna de una vista es también la Ermita de Nuestra Señora la Virgen de las Angustias, una pequeña Iglesia que alberga la talla de la Patrona de la localidad.
La Ermita de San Ramón situada en la Glorieta del mismo nombre, actualmente, se puede visitar únicamente por fuera ya que, su interior, está en obras de remodelación. La Glorieta es una plaza con unas preciosas vistas que bien merece un agradable paseo.
Visitar los museos.
Vera cuenta con varios museos muy interesantes que son de obligada visita si se quiere conocer un poco más acerca de la historia de la ciudad y la vida de sus habitantes.
El Convento de la Victoria. Hoy queda la Iglesia restaurada del antiguo convento. Fue fundado en el siglo XVII por los Padres Mínimos, una orden religiosa que permaneció en Vera hasta XXX, En la actualidad, es utilizado como centro de exposiciones, auditorio y celebraciones culturales que tienen lugar en la ciudad.
Centro de Interpretación de la Cultura del Agua (CICA), construido en 1996 alrededor de la fuente de los Cuatro Caños y el lavadero anexo, consiste en un pequeño auditorio al aire libre y un museo con datos muy interesantes sobre la importancia histórica del agua para nuestro municipio.
La Fuente de los Cuatro Caños tiene su origen en la Fuente Chica, un manantial que fue, durante siglos, la única vía de abastecimiento de agua potable de la ciudad. El lavadero se añadió a la fuente a principios del siglo XX.
El Museo de los oficios gremiales, en el que se recrean diferentes oficios tradicionales que hace años se desarrollaban en la zona. Además, de los útiles y herramientas típicas de estos oficios, se puede contemplar cómo era una casa tradicional de Vera de mediados del siglo pasado.
Si eres aficionado a los toros, no te puedes perder el Museo taurino, situado en los bajos de la plaza de toros. En él se hace un recorrido por la fiesta de los toros en Vera.

Juvenil Virgen de los Perdones y Jesús de la
Esperanza. Martes Santo.
Ver las procesiones de Semana Santa.
Las tradicionales procesiones que estos días salen a la calle merecen en esta época especialmente nuestra atención. Esta es una época llena de sentimiento y tradición en Vera, sobre todo el viernes santo, jornada que se vive de una manera especialmente intensa por los veratenses con la subida de Jesús a las 8 de la mañana, en la que se dan cita varias generaciones de hombres de las familias locales; el posterior pregón del judío y la procesión de la Real Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno; por la tarde, los Santos Oficios; y, por la noche, la solemne procesión del santo entierro a cargo de la Ilustre y Venerable Hermandad de Nuestra Señora la Santísima Virgen de las Angustias.
El domingo de resurrección es también muy típica la subasta, que tiene lugar después de la procesión del Resucitado, en la que la gente del pueblo dona enseres y víveres que luego se subastan. El dinero que se obtiene es para la Hermandad de Jesús
Si queréis saber más acerca de la Semana Santa de Vera o queréis consultar el programa e itinerario de las procesiones, podéis hacerlo aquí.
Vida nocturna.
En Vera tenemos muchos locales donde disfrutar de la noche. Tanto en la zona de la playa como en el pueblo, la diversión está asegurada.

Vera, paraíso para el turismo familiar.
Como veréis, la mayoría de los planes propuestos se pueden hacer con niños. En Vera tenemos espacios para el disfrute de toda la familia y alojamientos pensados especialmente para acudir con niños. De hecho, la ciudad ostenta el Sello de Turismo Familiar otorgado a los destinos más amigables con los niños, aquellos que cuentan con ocio, servicios y una oferta turística idónea para disfrutar el tiempo en familia.
Oficina de Turismo.
Si queréis ampliar la información sobre los horarios de los lugares que visitar en Vera, podéis acudir a la oficina de turismo, situada en la Plaza Mayor, en la planta baja del Ayuntamiento de la localidad.